Si me sigues en Twitter, sabrás que el pasado jueves disfruté de un 3D nunca antes visto en el preestreno de Alita: Ángel de combate. Una película con un impresionante apartado técnico y una historia que aunque predecible, entretiene y está muy bien contada. Se trata de la adaptación del manga de culto del que James Cameron, productor y co-guionista de este live-action, es fan. Yukito Kishiro lo publicó entre 1991 y 1995, e Hiroshi Fukutomi lo llevó al cine en 1993. Ahora es Robert Rodriguez quien dirige esta nueva versión protagonizada por Rosa Salazar y Christoph Waltz. El austriaco interpreta al bondadoso Ido, el médico que encuentra a Alita (Salazar) en el desguace de Iron City, y decide reconstruirla y devolverle a la vida. Cuando despierta, la joven de enormes [&hellip
anime Archive

Junto a la floja adaptación de Tomb Raider, ha llegado desde Japón una bella película de animación que aúna acoso escolar y discapacidad: A Silent Voice de Naoko Yamada. Ishida Shoya y Shoko Nishimiya son los personajes que ves en su cartel; seis años atrás, fueron un estudiante cruel y una joven con discapacidad auditiva, blanco de Shoya y otros compañeros de clase. Arrepentido, Shoya busca ahora el perdón de Nishimiya. Que comienza con aprender la lengua de señas, para poder comunicarse con su antigua compañera. Pero el adolescente no cuenta con que sus disculpas podrían llegar a Shoko demasiado tarde. Basada en la obra manga Koe no Katachi, escrita e ilustrada por Yoshitoki Oima, se alzó con el premio a la mejor película de animación en los Tokyo Anime Award de [&hellip

Desde el estreno de Big Hero 6 no actualizo la categoría Curiosidades y… ¡ya tocaba! Nuestros padres crecieron con ellos, nosotros crecimos con ellos y nuestros hijos lo harán también. ¿Aún no sabes a qué me refiero? ¡A los dibujos animados! Uno de los pilares sobre los que se sustenta la cultura de masas. En sus más de 100 años de historia, los dibujos animados han ido evolucionando y sofisticándose, dando lugar a series y películas para cualquier franja de edad. En este nuevo artículo te brindo diez datos interesantes relacionados con este invento tan longevo. ¿Quién inventó los dibujos animados? El responsable de la animación tal y como la conocemos es el ingeniero Emile Reynaud (1844-1918), que se interesó en la mecánica por su padre, que era relojero, y [&hellip