10 curiosidades de los dibujos animados
Desde el estreno de Big Hero 6 no actualizo la categoría Curiosidades y… ¡ya tocaba! Nuestros padres crecieron con ellos, nosotros crecimos con ellos y nuestros hijos lo harán también. ¿Aún no sabes a qué me refiero? ¡A los dibujos animados! Uno de los pilares sobre los que se sustenta la cultura de masas.
En sus más de 100 años de historia, los dibujos animados han ido evolucionando y sofisticándose, dando lugar a series y películas para cualquier franja de edad. En este nuevo artículo te brindo diez datos interesantes relacionados con este invento tan longevo.
¿Quién inventó los dibujos animados?
El responsable de la animación tal y como la conocemos es el ingeniero Emile Reynaud (1844-1918), que se interesó en la mecánica por su padre, que era relojero, y aprendió a dibujar y pintar con la ayuda de su madre (pintora de acuarelas).
Los primeros anime (dibujos nipones)
Generalmente se dice que Astro Boy de Ozamu Tezuka (1963) fue el primer anime que se creó. No es del todo cierto, y es que un par de años atrás se filmó y se emitió (durante 1961 y 1962) otro en blanco y negro, que trataba la historia: Otogi Manga Calendar, del director Ryuichi Yokoyama.
Astro Boy y Kimba el León Blanco, series pioneras
Astro Boy, que narra las aventuras de un super robot del futuro en medio de una difícil relación entre máquinas y humanos, supuso el nacimiento de lo que consideramos el “look” característico de los animes.
Por su parte, el anime de la década de 1960 Kimba el León Blanco, creado también por Tezuka, fue el primero realizado en color. En el siguiente punto te cuento una curiosidad sobre él.
El parecido entre Kimba el León Blanco y El rey león de Disney
Que la única diferencia entre los nombres de los protagonistas sea la letra capital (Kimba/Simba) ya es sospechoso. Que ambos pierdan figuras paternas, las cuales se les aparecen en forma de nubes, lo es más.
Eso no quita que la película que hizo Disney siga siendo una obra maestra. Ambas parecen estar inspiradas en La tragedia de Hamlet, de William Shakespeare.
Los “animes europeos”
No, no estoy hablando de dibujos que tienen influencias orientales, sino de puro estilo nipón en producciones del viejo continente. Estoy hablando de series como Sherlock Hound, Montana, Ulises 31, Vickie el vikingo o la española Dartacan y los tres mosqueperros.
El origen de esta gran cantidad de series tiene que ver con el hecho de que en 1980, los estudios japoneses fueran baratos y ofreciesen una gran calidad, por lo que incluso productoras occidentales les encargaban proyectos que luego se emitían en sus respectivos países.
Vickie el vikingo y sus cuernos surrealistas
Entendemos que los nipones de los 80 no supieran lo suficiente de una cultura tan ajena como la de los vikingos. Lo que no tengo tan claro es por qué se ha popularizado esa imagen porque no eran los vikingos, sino los sacerdotes celtas, los que llevaban cascos con cuernos.
No todo en Disney es luz y color
Y no, no me refiero a todas esas historias oscuras sobre las prácticas empresariales del gigante americano, sino a Gargoyles. Sí, sí, aquella serie relativamente oscura y violenta, con tramas que abarcaban varios capítulos y que albergaba personajes memorables como el archivillano Xanatos.
Y pensar que la compañía de Mickey Mouse produjo esto… Toda una rareza en la animación occidental (especialmente en los 90), una serie que llegó a tener hasta tres temporadas, aunque la tercera (que era mucho más “alegre y ligera”) fuese un fracaso. ¿La recordabas?
Los personajes animados más populares
Goku, Homer Simpson, Bugs Bunny, Tom, Jerry, La pantera rosa, Oliver, Benji, Pikachu… ¿quién no pone cara a todos ellos? Son solo algunos de los personajes animados más famosos. Tanto el manga escrito e ilustrado por Akira Toriyama como la serie creada por Matt Groening son dos de los dibujos animados más vistos de la historia, a nivel mundial.
¡Doraemon no tiene final!
Incluyo este punto para dar por zanjado un bulo que se extendió por Internet hace mucho tiempo y todavía no se ha erradicado del todo. Todo lo que dicen sobre los finales de Doraemon es mentira dado que no terminó; como muchos dibujos animados nipones de larga duración, de cuando en cuando sacan alguna película o especial para que el personaje siga teniendo vigencia y se pueda seguir vendiendo merchandising. No hay año en el que no salga alguna producción del gato cósmico, y posiblemente así seguirá hasta el fin de los tiempos.
La actriz que dio voz a Heidi, la odia
A veces a los consumidores, por pura ingenuidad, nos falta empatía. Pensamos que el equipo dentro de una producción ha de venerar su trabajo porque es el mejor del mundo y deseamos estar en él. Pero cuidado con lo que deseas porque te puede pasar como a Selica Torcal, la mujer que dio a Heidi esa voz tan dulce que décadas después sigue encandilando. Sus palabras textuales fueron: “Heidi me caía fatal, esa puñetera niña me dejó muda”. Amor incondicional para uno de sus papeles más sublimes.
Como ves, el mundo de los dibujos animados es lo suficientemente interesante como para generar más de diez anécdotas. Sin embargo, considero que con estas diez he cumplido. Espero que hayas disfrutado de ellas y la nostalgia no haya llenado tu rostro de lágrimas. Si conoces algún otro dato interesante, puedes añadirlo en los comentarios.
- Los Fabelman 📽 - febrero 9, 2023
- ¿Quién es Wen, la niña de Llaman a la puerta? - febrero 7, 2023
- Llaman a la puerta ✊ - febrero 3, 2023
15 curiosidades de Jurassic Park | Es El Cine
[…] la saga se utilizó el sistema de diseño digital con el que Nintendo mejoraba la calidad de sus dibujos animados. Spielberg no quería abusar de él y pensaba emplearlo únicamente en la escena de la estampida de […]
junio 9, 2015Kalish17
Tengo poco más 2 décadas de vida y me he topado con este artículo que habla de algo que me gustó, gusta y gustará durante mucho tiempo más: Los dibujos animados, me ha parecido muy interesante conocer el nombre de su creador. Hoy tengo la tarea de buscar a Astroboy y ver algunos de sus capítulos 🙂
abril 19, 2016Jiang Gomez
Wow, es sorprendente como realmente la historia se repite en esta vida y aún sin conocer el origen real de las cosas, en este caso, las películas o dibujos animados con los que crecimos… Sorprendida con Kimba el León Blanco que fue hecha en el año 1965 y El rey león de Disney que se estreno en el año de 1994, tan idéntica la historia y probablemente por la época tuvo mayor raiting el Rey León que la serie japonesa… Y pensar que todo este tiempo creí que era netamente original de Disney.
febrero 22, 2018Mae
Muy curiosos datos sobre los dibujos, confieso no saber ni una mínima parte de lo que nos cuentas. De pequeño veía mucho Dartacan 🙂
agosto 11, 2018jesus vallad
He vuelto a mi infancia, recuerdo que Astroboy era uno de los primeros y mejores dibujos animados futurista donde el pequeño niño robot ayudaba a todos en la ciudad, al igual que kimba, de verdad me ha encantado esto llevándome a una etapa donde disfrutaba con mis hermanos sentados frente la tv 🙂 excelente info
agosto 11, 2018Sergio
La de momentos divertidos y entrañables que nos han dado los dibujos animados no tiene precio, por muy mayor que me haga siempre me trae buenos recuerdos ver los dibujos que me hacían reir de pequeño. Sin duda, mi película favorita, el Rey León, la habré visto 100 veces y no me cansaré 🙂
febrero 24, 2019