5 de las mejores películas sobre esclavitud infantil

5 de las mejores películas sobre esclavitud infantil

abril 16, 2014 3

Al igual que el mes pasado (el día 21, que publiqué este artículo sobre películas relacionadas con el racismo), este mes de abril me he comprometido a publicar uno en relación con la esclavitud infantil, ya que hoy 16 de abril, en conmemoración al asesinato de un niño de 4 años de edad (Iqbal Masih) que fue vendido por su padre para deshacerse de una deuda de 600 rupias, se celebra el Día Mundial contra ella.

Slumdog Millionaire

Si mal no recuerdo, la vez que salí más satisfecha del cine fue la que fui a ver «Slumdog Millionaire«. Este drama de Danny Boyle narra una historia que me llegó al corazón; la de un chico pobre de Bombay llamado Jamal Malik (Dev Patel), que al inicio de la cinta es torturado por un policía.

Slumdog MillionaireLa dura infancia de Jamal le otorga tantos conocimientos que, ya en la adolescencia, decide participar en la versión hindú del famoso programa «¿Quién quiere ser millonario?«, sin sospechar que a una pregunta de conseguir el premio final (20 millones de rupias) será interrogado por varios agentes bajo la sospecha de que hace trampas.

Sombras del tiempo

La siguiente película es Sombras del tiempo. Fui invitada por la distribuidora tras realizar un sorteo de 10 entradas en mi anterior blog de cine (en 2012), de hecho, tal vez os resulte familiar por ello. Se trata de un drama romántico ambientado en los días previos a la independencia de la India, donde dos niños se ven obligados a trabajar en un taller de alfombras.

Ravi y Masha se hacen buenos amigos, y un buen día, el encargado del taller planea vender a Masha para que ejerza como prostituta. Cuando el pequeño Ravi se entera de la noticia, decide invertir sin éxito todo cuanto ha ganado para comprar la libertad de la chica, que le promete esperarle todas las noches de luna llena en el templo de la ciudad, dedicado a Shiva.

Sombras del tiempoTiempo después, Ravi queda libre ansioso de encontrar a la joven, que se ha convertido en una de las bailarinas más populares del burdel de la población. Me gustó bastante pese a ser un poco larga (122 minutos), así que si no la has visto todavía, te recomiendo hacerlo.

Oliver Twist

En tercer lugar está la conmovedora adaptación de la novela más famosa de Charles Dickens: Oliver Twist. Me refiero a la que Roman Polanski dirigió en el año 2005, que protagonizó Barney Clark en el papel de un niño que es expulsado de un orfanato y ofrecido como aprendiz a quien desee contratarle.

Oliver Twist 2005Tras trabajar limpiando chimeneas y siendo el ayudante de un enterrador, Oliver huye hacia Londres donde, cansado y hambriento, se ve obligado a formar parte de una banda de niños carteristas, de donde una familia tratará de sacarle.

Diamantes negros

En España también se han realizado películas sobre este duro tema. El pasado año, sin ir más lejos, Miguel Alcantud escribió y dirigió un drama social llamado Diamantes negros, que denuncia la incontrolable pesca que llevan a cabo los ojeadores profesionales europeos en África, donde compran futuras estrellas del fútbol como si de un mercadillo se tratase.

Diamantes negrosLos dos chicos de la fotografía superior son un par de chiquillos de no más de 15 años, pese a que viéndoles jugar al fútbol no lo parezca. Un agente busca-talentos les sacó de su hogar, con la promesa de ofrecerles un contrato deportivo y convertirlos en grandes futbolistas. Para ello, sus familias vendieron todo cuanto tenían con tal de costearles el billete, pero nunca los verán regresar. Ahora viven en España y en lugar de cumplir sus sueños, se dedican a trapichear.

Los niños del barrio rojo

Esta otra cinta escrita y dirigida por Ross Kauffman y Zana Briski en 2004, se hizo con cuatro grandes premios en su día tales como el Oscar a Mejor documental.

Los niños del barrio rojoEn él, la fotógrafa inglesa Zana animaba a un grupo de niños de Calcuta (la India) a grabar sus vidas con cámaras, con el fin de demostrar lo injusto y mal repartido que está el mundo. Tras enseñarles fotografía y regalarles cámaras, trató de sacarles de la pobreza y llevarles a una escuela.

¿Qué te parecen? ¿Las has visto todas?
Cuéntame esto y/o todo cuanto quieras, más abajo, mediante los comentarios.

irenukii
Últimas entradas de irenukii (ver todo)
3 comments on “5 de las mejores películas sobre esclavitud infantil
  1. carlos

    Hay demasiados casos reales, en tantos sitios diferentes, con métodos tan diferentes, y con un objetivo único, explotar la infancia de unos niños que ni siquiera pueden llegar a tener un futuro. Deberian jugar, en definitiva… vivir…

    abril 16, 2014 Responder
  2. Soledad Suarez

    Muy buenas sugerencias. La única que vi es Oliver Twist..aunque no tiene comparación con el libro, me parece una buena adaptación. Excelente aporte sobre este tema tan duro. Saludos

    abril 17, 2014 Responder
  3. Enrique Carratalá

    Pues no, todas no las he visto. Pero eso tiene fácil solución.

    Buena selección 😉

    abril 17, 2014 Responder
Deja una respuesta

Tu email no será publicado.

Utilizo cookies propias y de terceros para analizar el tráfico y mostrar publicidad afín a cada usuario. Más información

Los ajustes de cookies en Es El Cine están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues navegando sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar