La nueva comedia de animación de Illumination Entertainment, el estudio creador de las tres películas de ‘Gru’ y ‘Mascotas‘, llega a los cines este fin de semana. Dirigida por Garth Jennings, director de ‘Guía del autoestopista galáctico’ (2005) y ‘El hijo de Rambow’ (2007), está nominada a mejor filme de animación y canción original en los Globos de Oro 2017, que se celebran el próximo 8 de enero. ¡Canta! (Sing) está protagonizada por carismáticos animales que interpretan desde canciones actuales (‘Shake It Off’ de Taylor Swift, ‘Stay With Me’ de Sam Smith…), hasta algunos de los clásicos más recordados (como ‘Golden Slumbers’ de The Beatles o ‘My Way’ de Paul Anka) en el teatro del koala Buster Moon (Matthew McConaughey, a quien podremos escuchar cantar ya que, afortunadamente, las canciones [&hellip
Matthew McConaughey Archive

Este fin de semana suben a la cartelera películas de todos los géneros: ciencia ficción, comedia, aventuras, terror… Si te decantas por el primero puede interesarte Interstellar, cinta dirigida por Christopher Nolan inspirada en la teoría del físico Kip Thorne acerca de la existencia de los agujeros de gusano y su función como puente para realizar viajes en el tiempo. Encabeza su fastuoso reparto Matthew McConaughey en la piel de Cooper, un ingeniero viudo que dejará a sus dos hijos en tierra para adentrarse en otra dimensión, un mundo totalmente desconocido que podría permitirle salvar a la humanidad de un planeta que llega a su fin, a él y al grupo de exploradores que le acompañan (en el que se encuentra Brand, a quien interpreta Anne Hathaway). Michael Caine, Jessica Chastain, John Lithgow [&hellip

Por fin llega a las salas de cine de España (o mejor dicho, a algunas de ellas) una de las películas de las que más se ha hablado en los últimos meses: Dallas Buyers Club. El canadiense Jean-Marc Vallée dirige este drama biográfico protagonizado por Matthew McConaughey, que tanto ha sonado en los Premios Oscar, los Globos de Oro, los Gotham… Como adelantaba está basada en hechos reales, más concretamente, en la vida real de Ron Woodroof, un cowboy de rodeo texano, toxicómano, homófobo y mujeriego, al que en 1986 le diagnostican SIDA, y pronostican un único mes de vida. Con la intención de sobrevivir, comenzó a tomar un medicamento llamado AZT, que le llevó al borde de la muerte. Era la única droga legal [&hellip