Ashton Kutcher es quien revolucionĂł el mundo de la informática y la tecnologĂa (Steve Jobs, co-fundador de Apple) en “Jobs“, un drama biográfico que clausurĂł el Festival de Cine de Sundance de este año, y no parece haber gustado demasiado a la crĂtica (lo cual hace que nuestras expectativas disminuyan, y mucho). Esta biopic dirigida por Joshua Michael Stern y escrita por Matt Whiteley, nos propone conocer los deseos y motivaciones de Jobs, en quĂ© circunstancias de su vida creĂł “la compañĂa de la manzana” y cĂłmo llegĂł a hacerla crecer como lo hizo. Kutcher, más delgado que nunca, interpreta incluso los gestos y la forma de hablar y andar de Jobs, haciendo un muy buen trabajo que tal vez consiga que por fin se [&hellip
estrenos Archive

Si te gustaron las pelĂculas “Trainspotting“, “127 horas” y “Slumdog Millionaire” atento/a al siguiente estreno: Trance. Se trata de un nuevo thriller psicolĂłgico dirigido por Danny Boyle que, a juzgar por las crĂticas, puede presumir de transmitir y jugar con las emociones del espectador, asĂ como de contar con un excepcional apartado fotográfico y sonoro. Trance nos invita a conocer la historia de un empleado de una casa de subastas llamado Simon (James McAvoy), que se asocia con una banda criminal con el fin de robar un cuadro que vale millones. Durante el atraco, un fuerte golpe en la cabeza le deja amnĂ©sico, y ni amenazas ni torturas fĂsicas le hacen recordar dĂłnde ha escondido la obra. Es entonces cuando el jefe de la banda (Vincent [&hellip

Otra pelĂcula tan interesante como Sightseers o más, que llega a la pantalla el prĂłximo viernes es Inch’Allah, un film de origen canadiense que ha cosechado muy buenas crĂticas hasta el dĂa de hoy. En Filmaffinity tiene, nada más y nada menos que, un 7,3 sobre 10 de nota, y la media de IMDb es 6,7. Inch’Allah mezcla drama y ficciĂłn en 102 honestos minutos que pretenden ofrecer un punto de vista externo al conflicto palestino-israelĂ. Su trama nos propone ponernos en la piel de ChloĂ© (Evelyne Brochu), una ginecĂłloga de Canadá que, a pesar de vivir en Israel, cruza la frontera para cuidar a jĂłvenes embarazadas en un campo de refugiados palestino de Cisjordania. El relacionarse con personas que se encuentran a ambos lados de [&hellip