Dylan O’Brien Archive

Deepwater Horizon fue una plataforma petrolífera situada en el Golfo de México, a 60 kilómetros de la costa de Louisiana, cuyo propósito era perforar pozos petrolíferos en el subsuelo marino. El 20 de abril de 2010, un terrible accidente desencadenó una de las peores catástrofes medioambientales de la historia, y acabó con la vida de once de sus trabajadores. Se centra en esta tragedia la nueva película de Peter Berg, que protagoniza Mark Wahlberg al igual que la anterior película basada en hechos reales del director: El único superviviente (2013). Entre otros, Kurt Russell, John Malkovich y Kate Hudson le acompañan en su reparto. La actriz estadounidense interpreta a la mujer de Mike Williams, el personaje de Wahlberg, un hombre normal felizmente casado y padre de una niña pequeña que, de la noche [&hellip

Leer más...

El corredor del laberinto sobrepasó las expectativas, recaudando 340 millones de dólares y convirtiéndose en uno de los mayores éxitos de taquilla de 2014. Su secuela llegará a la gran pantalla el próximo viernes, dispuesta a superar a su antecesora. En ella repiten tanto el director (Wes Ball) como los protagonistas (Dylan O’Brien, Kaya Scodelario y Thomas Brodie-Sangster), a quienes acompañan por primera vez Aidan Gillen y Giancarlo Esposito, entre otros actores. El corredor del laberinto: Las pruebas comienza donde terminó la primera parte de la saga; Thomas y sus amigos creen estar a salvo y poder descansar tras escapar del laberinto, pero un mayor desafío les espera en un nuevo y apocalíptico lugar llamado “La Quemadura”, donde deberán desenmascarar a las fuerzas superiores de C.R.U.E.L, averiguar qué les depara el [&hellip

Leer más...

Intensa, entretenida y en cierto modo decepcionante, así es El corredor del laberinto desde mi punto de vista, una película con muy buenas interpretaciones que cumple con su labor de despertar la curiosidad por una segunda parte que, en teoría, llegará a la gran pantalla en cuestión de un año. Pese a contar con un tráiler demasiado revelador y un guión un tanto pobre logra mantener al espectador en vilo, inmerso en un escenario tan brillante como desafiante compuesto por incalculables calles de hormigón vestidas de kilométricas enredaderas. Un laberinto digno de admirar como el trabajo de Wes Ball en lo que a efectos especiales se refiere. Eso sí, determinadas escenas de acción tienen demasiado movimiento de cámara para mi gusto. Y dejo a un lado el apartado técnico para confesar que, muy gratamente, me han [&hellip

Leer más...