Papicha, sueños de libertad
Mounia Meddour debuta en el largometraje con este drama sobre el delicado papel de la mujer en el mundo árabe. Representó a Argelia en la última edición de los Premios Oscar, y formó parte de los filmes premiados en los Premios César, Cannes y La Seminci. No es para menos. En gran parte porque su protagonista, Lyna Khoudri, brilla con luz propia.
La actriz argelina-francesa interpreta a una joven que se niega a aceptar el destino que le han prometido. Nedjma no tiene miedo, y ni la guerra civil argelina le impedirá luchar por su osado sueño: ser diseñadora de moda. La idea de utilizar la tela del yihab (velo islámico) para crear vestidos va tomando forma, e incluso ha planeado presentar los diseños en su primer desfile de moda. Pero no todo será tan bonito como imagina.
Entre otros, Marwan Zeghbib, Shirine Boutella y Amira Hilda Douaouda le acompañan en este filme con el que su directora refleja, en cierto modo, lo que vivió en los años 90. Un pasado no muy diferente al de Khoudri, que quizá por ello transmite tanta naturalidad.
Fadette Drouard escribe junto a Meddour el guion del estreno más exquisito de esta semana, cuyo título original (‘Papicha‘) describe en Argelia a una mujer tan alegre y jovial como la actriz protagonista.
Estreno en cines: 7 de agosto
Papicha, sueños de libertad ~ Tráiler en español
- Los Fabelman 📽 - febrero 9, 2023
- ¿Quién es Wen, la niña de Llaman a la puerta? - febrero 7, 2023
- Llaman a la puerta ✊ - febrero 3, 2023
Lau
Estaba esperando tu opinión sobre ella! 🙂 Voy a mirar en qué cine cercano la tienen. Gracias!
agosto 12, 2020Mar
Es una pena que este tipo de cine no sea más visto, más siendo la realidad de muchos países. Aún en la actualidad son muchas las mujeres que no gozan de libertad, al menos aquí en mi país las veo casi a diario. Es muy injusto que este tema no sea simplemente pasado.
agosto 12, 2020Vinagrillo
Hola Ire, gracias por el post. Este tipo de películas, nos muestra la realidad en otros países del trato vajatorio hacia la mujer. Ojalá se erradique este maltrato en todo el mundo, y hacia cualquier género. El trailer y tu exposición invita a ir a verla al cine. En cuanto la vea te comento por aquí. Mil gracias por tu trabajo constante en favor a los que, como yo y otras personas, amamos el cine. Salu2;)
agosto 12, 2020