El Atlas de las Nubes: Una gran recompensa emocional
Si no te gusta pensar y esforzarte en atar cabos a la hora de ver una película, El Atlas de las Nubes no es para ti, y no hace falta que continúes leyendo. De lo contrario, te invito a darle la oportunidad a un film tan complicado como original que requerirá de tu atención desde el minuto 1.
Esta adaptación del best-seller de David Mitchell protagonizado por Tom Hanks, Halle Berry y Hugh Grant, entre otros, no podía ser de otros que de los hermanos Wachowski; los creadores de Matrix junto al director alemán Tom Tywer – responsable de que «El Perfume» llegase a los cines – se atrevieron a llevar a la gran pantalla esta obra tan peculiar y poco comercial que, según su autor, era prácticamente irrealizable.
¿El resultado? 172 minutos de los cuales, para mi gusto, no sobra ni medio segundo.
Antes de continuar, si no lo habéis hecho ya, echad un vistazo a su tráiler:
Mucho comentan acerca de esto último las personas para las cuales el film es difícil de digerir; según ellos, aparte de que los actores están ridículos, se demuestra una vez más que el maquillaje avanza con poca efectividad. En mi opinión, que parte del reparto – como Hanks o Jim Sturgess – luzca bastante desmejorado no significa que el apartado artístico del film sea malo.
De pasado a presente, y tiro porque me toca
Continuando con su sinopsis, El Atlas de las Nubes narra las historias de varios personajes que, en mayor o menor medida, están relacionados entre sí. Aunque muchos de ellos no lo sepan, de sus acciones depende el futuro de la humanidad.
Continuos saltos en el tiempo dificultan la comprensión de las mismas así como el situarnos y tratar de entender el guión, de ahí que sea conveniente pestañear lo más mínimo durante sus casi 3 horas de duración. En cierto modo comprendo que para algunos espectadores pueda resultar desconcertante y desesperanzador, pero de ahí a considerar que por ello sea una de las peores películas de 2012, hay un trecho.
Una fabulosa experiencia cinematográfica
La que por momentos nos puede hacer recordar un sinfín de películas de géneros tan dispares como la propia Matrix, La fuente de la vida o Arrugas, termina por ser una notable experiencia cinematográfica altamente disfrutable, sobre todo, para las personas aficionadas a las películas «raras» o difíciles de entender.
Incluso diría que es digna de visionar más de una vez, pues tiene tantísimos detalles que es remotamente imposible quedarse con todo lo que cuenta.
Un amplio abanico de personajes
Tom Hanks es el Dr. Henry Goose a la vez que el manager de un hotel, Issac Sachs, Dermot Higgins… Halle Berry, por su parte, interpreta a una mujer nativa al mismo tiempo que a Jocasta Ayrs, Luisa Rey, Meronyum… y podría seguir escribiendo actores y nombres de personajes un buen rato, de hecho, hay un total de 30 y algunos de ellos no se descubren hasta ver las imágenes de los créditos.
Su brillante y extenso reparto lo completan (además de muchos secundarios) Jim Broadbent, Hugo Weaving, el ya mencionado Jim Sturgess, y Doona Bae.
Un mundo mejor nos espera (ojo, spoiler)
¿Quién no ha pensado alguna vez qué sucede tras la muerte, o si tal vez ya hemos estado aquí antes?
Esta inteligente película es una brillante metáfora de la reencarnación, donde la principal cohesión se encuentra en el sentimiento que transmite cada historia, pues en cada una de ellas está presente la opresión o la obligación (esclavitud, diferencia de clases, poder…).
Planteado de diferentes modos, y sin dejar atrás los efectos especiales y el factor sorpresa, muestra lo injusta que es la actitud depredadora humana, invitándonos a intentar tomar mejores decisiones. Quién sabe si en un futuro puedan repercutir.
Mi nota: 8/10
Y de forma excepcional me despido con algunas de las frases de la película, no sin antes invitaros a dejar un comentario contando qué os ha parecido y si estáis o no de acuerdo con mi crítica.
«Miedo. Creencia. Amor. Fenómenos que determinan el curso de nuestras vidas. Esas fuerzas comienzan mucho antes de nacer, y continúan después de nuestra muerte.»
«Nuestras vidas no son nuestras. Estamos atados a otros en el pasado y el presente. Y cada crimen, cada acto de bondad, da luz a nuestro futuro.»
«Ayer mi vida iba en una dirección. Hoy, va en otra.»
- Los Fabelman 📽 - febrero 9, 2023
- ¿Quién es Wen, la niña de Llaman a la puerta? - febrero 7, 2023
- Llaman a la puerta ✊ - febrero 3, 2023
Michael Scott
¡Buena crítica compañera :)! Habrá que verla cuando salga en DVD o en Bluray, me gustan mucho este tipo de películas que te hacen pensar y en las que el papel del espectador es igualmente importante, pues ha de estar pendiente del argumento para no dejarse ni un detalle e ir atando cabos mientras se disfruta de la trama.
Hay que reconocer el mérito de los hermanos Wachowski, sus películas tienen detractores y seguidores pero buena mano para historias complejas y reflexivas. Matrix lo consiguió (no en vano es una de mis sagas favoritas) e imagino que esta película también será de mi agrado.
¡Un saludo!
febrero 27, 2013Eloy
Yo también creo que hay otro mundo esperándonos, y estaré esperándote en él 😛
Una película distinta y emocionante con muy buena banda sonora que ni te deja indiferente ni se mide en minutos (como creen muchos). Es más, estoy seguro de que si hubiesen hecho del libro una serie en lugar de una película de 3 horas, hubiese tenido más éxito del que ha tenido.
Es cierto que es algo liosa en algunos momentos (al principio sobre todo) pero oye cada película es para lo que es, y esta está hecha para reflexionar, y lo han clavao.
febrero 27, 2013Cineadicta
Muy buena crítica Ire, la leí hasta el último apartado y la he visto esta misma tarde. Increíble y una gran sorpresa para mi y para mi acompañante, que dijo antes de entrar a la sala «seguro que no vale nada» y ahora está predicando por Twitter que todo el mundo tiene que ir a verla jaja… le diré que se pase por aquí para darte las gracias *_*
Un beso guapa!
febrero 28, 2013Marco
Yo también he pensado en qué pasará después y mi pensamiento no difiere mucho de la metáfora de la película o libro. La verdad es que has alimentado mis ganas de leer la novela de Mitchell, a ver si le bajan el precio pronto.
Por cierto, sobre la película a mi en lo personal me ha parecido toda una obra de arte, no sé quién ha podido catalogarla como la peor del año pero quien lo haya hecho no tiene mucha idea de cine. El Atlas de las Nubes mezcla drama con romance, ciencia ficción, acción… ofreciendonos algo que pocas o muy pocas ofrecen, y es espectación, intriga, te mantiene atento desde los primeros minutos en la playa, hasta ese final con unos de los créditos más interesantes de la historia del cine. Yo fui algo más generoso que tu (9).
Un saludo y muy buen artículo como siempre.
febrero 28, 2013irenukii
Yo también estoy barajando la posibilidad de leer el libro, de hecho, hoy lo he visto en Carrefour (20 euros costaba). Sin duda alguna lo tendré en mis manos tarde o temprano ^^
febrero 28, 2013Laila
Otra por aquí a la que la pelicula le gustó y mucho. He de decir también que estoy en contra de esa gente que tacha a El Atlas de las Nubes de mal film por ser original y atipico. Si lo que querían era ver tiros es normal que se decepcionen, aunque en ese caso poco se informan antes de ir al cine. De lo contrario, no lo entiendo. Coincido contigo en que recuerda a esas peliculas y otras tantas como por ejemplo Blade Runner, y la verdad es que es de agradecer, te hace sentirte entendido jaja. En resumen, una adaptación magistral por la que vale la pena pagar, y muy buena la banda sonora por cierto (http://www.youtube.com/watch?v=p6GeksRyN40).
febrero 28, 2013Marco
Che que buena gracias por el enlace.
febrero 28, 2013Nestor
El tema final es buenísimo: http://www.youtube.com/watch?v=kpMMinJiPb0
febrero 28, 2013irenukii
Gracias por compartir tu opinión Laila, y también por el vídeo ^^
febrero 28, 2013Nestor
Tu comentario en series.ly muy acertado; una película densa llena de metáforas, diálogos, melodías e imágenes que quedan en tu mente por mucho tiempo. Para mi los hermanos Wachowski tienen un 10 en este caso.
febrero 28, 2013Sergillo
Te leo desde hace tiempo pero nunca me había parado a comentar. Haré una excepción porque el tiempo que has invertido en este post lo vale, y la película también, y me curraré el comentario ya que dudo que vuelvas a «verme» por aquí.
Para mi El Atlas de las Nubes ha sido una grata sorpresa, pensé que tendría más acción pero para nada me decepcionó, como bien dices es una de esas películas que te hace reflexionar, y nada tiene que envidiar a las películas que han optado al Oscar (aun me sigo preguntando porque esta no estuvo nominada a ninguno). Por este tipo de films son por los que ir al cine vale la pena, porque todos aquellos que la tachan de pretenciosa, larga, enrevesada, etcétera, no entienden un carajo del séptimo arte, solo ven películas para entretenerse y pasar el rato, entonces les pones una película bien hecha con interesantes historias que se cruzan y en lugar de poner atención la desprecian sin parar a pensar el por qué de cada imagen. Las personas como tu y como yo a las que nos gusta el cine estamos bastante hartos de ver calcos y películas que se remasterizan. Por favor, y esto va para aquel que me lea y esté en desacuerdo, te invito a leer el libro y volver a ver la película. Si tienes huevos, di que tu lo habrías hecho mejor.
febrero 28, 2013Javi
Le doy un 9 a la película, me ha parecido extrañamente emotiva, es una llamada a la revolución y al cambio de mentalidad, a la aceptación y el respeto a lo diferente. Altamente recomendable!
marzo 4, 2013irenukii
Bonito mensaje el tuyo. Está de más decir que estoy totalmente de acuerdo con él. Gracias por dejarlo ^^
marzo 4, 2013Jordi
A mi me mantuvo con la boca abierta desde principio a final. Una auténtica maravilla visual, musical y con una historia y un mensaje preciosos.
Hacía mucho que no disfrutaba tanto de una película en el cine. Para mi, absolutamente imprescindible.
Un saludo!
marzo 9, 2013irenukii
Otro que opina como yo jeje, gracias por dejar el comentario 🙂
marzo 12, 2013Javier Giraldo
Recomiendo esta pelicula. Excelente, pelicula me gusto toda desde el inicio, su trama y desenlace; que nos pone a pensar que siempre todo lo que hacemos esta conectado; con nuestro pasado y futuro.
Esta pelicula desafia al espectador y cuestiona la muerte y su union con la vida en el espacio tiempo. NO APTA para gente sin senbilidad, sin criterio y sin cerebro. Aunque cualquier publico puede verla….Ahora la pregunta seria: ¿ Cuantos recomendarian esta pelicula?.
Conclusion: A mi me impacto y la recomiendo; yo en mi caso particular la vere de nuevo, para desafiarme como actor y hacedor de mi presente y futuro.
mayo 6, 2013irenukii
Gracias por compartir tu opinión, yo también la recomiendo y la vería de nuevo una y otra vez, sin embargo, una amiga empezó a verla hace poco con un amigo, y la quitaron antes de concluir los primeros 30 minutos. Tampoco es apta para personas sin paciencia jaja… ¡Un abrazo!
mayo 7, 2013@RosaMaNM
La verdad, es que sólo viendo el tráiler, me han entrado muchas ganas de verla. Es algo que percibes desde dentro, o al menos a mí me ha sucedido.
Gracias por la recomendación, Ire!!!
Un abrazo
junio 26, 2013Sonia
Muy buena review de la película, no puedo estar más de acuerdo, a mi personalmente me encantó y le pongo un 9. Os pongo mi opinión sobre la peli, aunque aviso de que puede contener algún SPOILER:
Yo veo un punto en común en todas las historias. Creo que todas ellas son, en esencia, la misma historia, contada de diferentes maneras:
Una persona, que vive una vida corriente, pero en un momento determinado se encuentra con un reto que requiere un esfuerzo por su parte, y tiene una elección: o seguir como hasta ahora cómodamente, o elegir salir de su zona de confort y enfrentarse a ello. La historia termina a veces con revoluciones, otras veces con historias que salen a la luz, y otras veces de forma trágica.
Pero en esencia es eso, un solo ser humano en contra del mundo, arriesgándolo todo para hacer lo que cree que es lo correcto, y en una situación que es especialmente difícil, donde lo tiene todo en contra, sobre todo por ser por quien es: una mujer en los años 60, alguien gay en los años 30, una persona mayor actualmente, una camarera clon en el futuro…
Lo que yo creo que viene a decir la historia, es que asi es como la sociedad ha avanzado y avanzará siempre, no importa la época que sea: mientras haya una persona dispuesta a marcar una diferencia, a no conformarse con la injusticia actual y a pasar de todos aquellos que le llamarán loco, el ser humano podrá seguir avanzando. La historia la construyen unos pocos locos que van a contracorriente, y nuestras acciones presentes tienen su eco en el futuro 🙂
«Y cada crimen, cada acto de bondad, da luz a nuestro futuro.”
Sublime!
octubre 17, 2013Las 10 películas más taquilleras de 2013 | No lo sabía!
[…] fue la película que más te gustó el pasado año? La mía fue El atlas de las nubes, sin embargo, no fue de las más taquilleras. En TaquilladeCine.com he estado leyendo un artículo […]
abril 9, 2014CURIOSIDADES sobre el actor TOM HANKS | Es El Cine
[…] con películas como Camino a la perdición, Atrápame si puedes, Ladykillers o más recientes como El Atlas de las Nubes, Capitán Phillips o El puente de los espías, que se estrena en España […]
noviembre 23, 2015