Crítica de Lo Imposible
Maria (Naomi Watts), Henry (Ewan McGregor) y sus tres hijos comienzan sus vacaciones de invierno en Tailandia, pasando unos días en un paraíso tropical. Pero en la mañana del 26 de diciembre, cuando la familia se relajaba en la piscina después del día de Navidad, un rugido terrible se eleva desde el centro de la tierra. María queda paralizada por el miedo, mientras un enorme muro de agua negro recorre todo el recinto del hotel hacia ella.
Henry trata de coger a sus dos hijos más pequeños, Simon y Thomas, pero es demasiado tarde: la ola rompe en él con una fuerza increíble y pierde el control. María es empujada bajo el agua, se golpea y es maltratada por el agua y los escombros hasta dejarla al borde de la muerte. Finalmente sale a la superficie en un mar embravecido, que ha sumergido por completo el hotel de tres pisos y el paisaje circundante. María jadea para respirar, mientras trata de entender lo que acaba de ocurrir, convencida de que su familia ha sido borrada en un abrir y cerrar de ojos. Pero entonces, su hijo mayor, Lucas (Tom Holland), sale a la superficies unos metros más adelante enmedio de la inundación salvaje. Cara a cara con algo incomprensible e inesperado ella debe luchar contra todo para la supervivencia de su hijo y la suya propia.
Mi opinión:
Parece que cuatro años de preparación, 25 semanas de rodaje, 8.000 figurantes y más de 60 escenarios han dado sus frutos, y es que Lo Imposible, que ha recaudado nada más y nada menos que 10,3 millones de euros en sus primeros cuatro días en taquilla, ha superado las expectativas que su gran trailer generó.
Basada en una historia real que todos/as conocemos, nos hace reflexionar sobre la supervivencia, la entrega y la solidaridad como pocas películas han hecho. Lo Imposible, recrea el devastador tsunami que asoló la costa de Tailandia en el año 2004 para hablar de la condición humana, y mostrar ese momento en el que el hombre hace frente uno de sus mayores miedos, la muerte de un ser querido.
Tras verla el pasado domingo, doy fe de que las buenas críticas internacionales recogidas en el Festival de Toronto (donde fue presentada oficialmente) estaban en lo cierto. Lo Imposible es una película terriblemente bien hecha, y detrás de ella se encuentra un gran equipo en el que resaltan el actor Ewan McGregor – que por primera vez hace de padre desamparado -, y Tom Holland, el joven que encarna al hijo mayor de la familia protagonista.
En definitiva, bajo mi punto de vista, la película de desastres más angustiosa, un trabajo de Juan Antonio Bayona intenso, desasosegante, y digno de admirar.
Mi nota: 9/10
Le doy un 9/10 solo por un par de detalles que no me gustaron, como esa escena que tantas veces hemos visto en televisión, donde el brazo de Naomi Watts sale por encima del agua mientras suena un incómodo e inoportuno efecto de sonido.
- Los Fabelman 📽 - febrero 9, 2023
- ¿Quién es Wen, la niña de Llaman a la puerta? - febrero 7, 2023
- Llaman a la puerta ✊ - febrero 3, 2023
Eloy
Por mas que lo veo no se me dejan de poner los pelos de punta, que ganas de que llegue Octubre para poder ir al cine a verla, aunque los precios estén por las nubes.
septiembre 19, 2012Diego
Muero por ver esta pelicula, adoro a Naomi Watts y Lo Imposible tiene que ser una pelicula muy buena, de esas que te dejan conmocionado, contento de haber pagado el pase al cine 🙂
septiembre 20, 2012Jhons
Tres palabras:
septiembre 20, 2012¡¡Que Peliculon Dios!!
ireniux
Ya la vi Jhons, como puedes ver ^^
octubre 16, 2012poziomka
Muchas gracias por pasarte por mi blog!
octubre 1, 2012La peli tiene muy buena pinta 😉
Por cierto, «Primos» me encantó, me reí un montón.
besos
Simon
La machacona utilización de esos sonidos subrayando los sentimientos es un método tan antiguo como infame, no me gustó nada en este aspecto, por lo demás muy buena, creo que se merece menos nota, un 8 😉
octubre 16, 2012ireniux
Infame, esa era la palabra xD ¡Gracias por tu comentario!
octubre 16, 2012Alberto
Coincido con Simon, el apartado sonoro es patético… supongo que el responsable de efectos no entendió el matiz cuando le dijeron «queremos que el sonido dé mucha pena» xD
A mí me pareció larga y aburrida, y con tanto dramatismo sintético al final hasta roza lo cómico. La famosa escena de la mano no pega ni con cola. Así como todas las del principio, que no aportan nada a la película porque no hay desarrollo de los personajes durante la misma.
Mi opinión es que si han conseguido taquilla es por toda la maquinaria de marketing y por todos los análisis pagados que han conseguido meter en la cabeza de la gente que es «el estreno del año».
octubre 16, 2012Platero
La esperaba más emotiva, la verdad, y que todo el mundo llorase a mi alrededor, pero no lloró ni uno. ¿Fui con el público más insensible de todas las sesiones que habían…?. De todas formas, la peli está muy bien ambientada, y el sonido es descomunal.
enero 8, 2013irenukii
Yo tampoco lloré, y aunque una persona en la sala si lo hizo, todavía me pregunto por qué razón lo hacía ya que en la película la emotividad brilla por su ausencia.
febrero 12, 2013